
10 mayo, 2022 SAN DAMÍAN DE MOLOKAI [PADRE DAMIÁN]
Damián de Molokai
Damián de Molokai, SS.CC., también conocido como Padre Damián, cuyo nombre de nacimiento fue Jozef de Veuster (Tremelo, Reino de Bélgica, 3 de enero de 1840 – Molokai, Reino de Hawái, 15 de abril de 1889) fue un misionero católico belga de la Congregación de los Sagrados Corazones, que dedicó su vida al cuidado de los leprosos de la isla de Molokai.
Para los católicos, el Padre Damián es el patrón espiritual de los leprosos, marginados, incluyendo a los enfermos de sida, y del Estado de Hawái. El día del Padre Damián es celebrado cada año el 15 de abril en Hawái. El día de fiesta en conmemoración del Padre Damián en la Iglesia católica se realiza el día 10 de mayo. Fue beatificado en 1995 y canonizado el 11 de octubre de 2009.
El 1 de diciembre de 2005 el Padre Damián fue elegido el belga más grande de todos los tiempos por la Televisión Abierta Flamenca (VRT).
Infancia
Jozef de Veuster nació en Tremelo (Bélgica), hijo de un matrimonio de granjeros. Estudió en un colegio católico, y posteriormente ingresó como novicio de la Congregación de los Sagrados Corazones (también conocida como Picpus, por el nombre de la calle de París donde se fundó). Siguiendo los pasos de su hermano Augusto, quien adoptó en la congregación el nombre de Pánfilo, José (Jozef) comenzó su noviciado en Lovaina (Leuven) con el nombre de Damián el 2 de febrero de 1859. En 1863, su hermano Augusto, quien había sido destinado a la misión en las islas Hawái, fue afectado por el tifus lo que le imposibilitó viajar. Damián obtuvo el permiso del superior general de París para reemplazarlo. En noviembre de 1863, Damián partió desde Bremen (Alemania) en el buque «R. M. Wood» con destino al archipiélago de Hawái en el Océano Pacífico.
Misionero en Hawái

Los nativos hawaianos se vieron afectados por enfermedades que, inadvertidamente introdujeron los comerciantes estadounidenses y europeos, y los inmigrantes chinos que iban a trabajar en las plantaciones. Miles murieron por la gripe y la sífilis, y por otras enfermedades que nunca antes habían afectado a los hawaianos. Esto incluyó la plaga de la lepra. Temeroso de que se esparciera la plaga, el rey Kamehameha IV segregó a los leprosos del reino, trasladándolos a una colonia establecida para ellos en el Norte, en la isla de Molokaʻi. La “Royal Board of Health” los proveyó con suministros y comida, pero no tenían todavía los medios apropiados para ayudarles médicamente. En 1865 el Padre Damián fue asignado a la Misión Católica en el Norte de Kohala en la misma isla de Hawái. Mientras que monseñor Louis Maigret, vicario apostólico, creía que los leprosos necesitaban por lo menos un sacerdote que pudiera cubrir sus necesidades religiosas y proveerlos con los sacramentos, él sabía que tal asignación podía ser potencialmente una sentencia de muerte. Después de pensarlo durante un tiempo, el Padre Damián solicitó a Maigret permiso para ir a Molokaʻi.
Colonia de la muerte

Los sociólogos argumentaron ante la Curia Romana, en el procedimiento para su santidad, que Damián fue enviado a una “colonia de la muerte” donde la gente se veía forzada a pelear unos contra otros para lograr sobrevivir. El reino no planeó que el lugar se convirtiera en esta “colonia de la muerte”, pero el gobierno fue negligente en proveer recursos y apoyo médico, contribuyendo así a sembrar el caos en el lugar. La llegada de Damián se ve como un punto de inflexión para la comunidad. Bajo su liderazgo, las leyes básicas se restablecieron, se volvieron a pintar las casas, se volvió a trabajar en las granjas y se convirtieron algunas de ellas en colegios.
Real Orden de Kalākaua I

Muerte

En diciembre de 1884, mientras preparaba su baño, Damián observó que se había causado serias heridas en la piel al introducir sus pies en agua hirviendo, pero había sido incapaz de sentir el calor; de esa manera se dio cuenta de que se había contagiado la lepra. A pesar del descubrimiento, los residentes señalan que el Padre trabajó incansable construyendo cuantas casas pudo y planificó la continuación del programa que había creado para cuando él se hubiera ido. Su muerte llegó cinco años después, en 1889 con 49 años de edad.
Su restos mortales fueron trasladados en 1936 a Bélgica y reposan en la Iglesia de la Congregación en Lovaina. Cuando en 1959, Hawái se convirtió en el estado número 50 de los Estados Unidos, los representantes del pueblo hawaiano escogieron a Damián para que su estatua les representara en el Capitolio de Washington.
No hay comentarios